sábado, 24 de marzo de 2012

Literatura Clásica Griega

Literatura Clásica Griega

En Grecia se originó la literatura occidental. Su importancia radica en que los escritores griegos crearon géneros literarios y temas que serán continuados por toda la literatura posterior.
En la literatura antigua griega se observan cuatro épocas: la arcaica, la clásica, la helenística y la romana, en cada una de las cuales sobresale un discurso literario y un género particular.




Época arcaica: Va desde los orígenes hasta aproximadamente el siglo V a.C.
Los textos conservados son los aparecidos en Jonia y Eolia, de donde proceden algunos de los primeros autores épicos como Homero y Hesiodo y poetas líricos como Safo y Anacreonte.

Época clásica: Abarca el fin de las guerras médicas en el 49 a.C. , y la entrada en la historia de Alejandro Magno en el 356 a.C. La literatura de este periodo se centra en Atenas y el gran género es el teatro.

Época helenística: Es un periodo de expansión y discurre entre el siglo IV y el II a.C., momento en el que Grecia es conquistada por Roma.

Época romana: Es la constitución del Imperio Romano y la expansión del latín, aquí comienza la declive de la literatura griega.

 

Características

  • Toda expresión estética comporta un sentido religioso y cultural.
  • Evidencia la condición humana sometida a los designios divinos.
  • Existe una interacción constante entre el mundo divino y el mundo humano.
  • Su visión del mundo se ve reflejada en las manifestaciones líricas.

viernes, 23 de marzo de 2012

Autores y Obras/ épica griega

Principales representantes de la épica griega

Homero: (Grecia, siglo IX a.C.). Autor de la Ilíada y la Odisea,las dos grandes narraciones épicas de la Antigüedad griega. La tradición cuenta que era ciego y gozaba de una memoria prodigiosa.
Homero




Hesiodo: (Grecia, mitad del siglo VIII a.C). Después de Homero, es el más antiguo de los poetas helenos. Autor de Los trabajos y los dias y la Teogonia obra en la que relata la genealógia de los dioses de la mitología griega.



 Hesiodo


Píndaro: (Grecia, 522-438 a.C.). La obra de este poeta es famosa por sus odas en honor a los triunfadores de los antiguos juegos deportivos, a quienes exaltaba como portadores de las virtudes tradicionales. Los cronistas de la antigüedad le atibuyen la autoría de 17 volumenes de poesías, d elos cuales se conservan cuatro, clasificados según el lugar de los juegos:de Olimpia, odas olímpicas; de Delfos, odas píticas; del istmo de Corinto, odas ístmicas; de Nemea, odas nemeas.



Pindaro 


Safo de lesbos: (Lesbos, siglo VII a.C.). poetista griega. Perteneció a la aristocraciay llevó la vida propia de las mujeres de su clase, alejadas del ambiente de luchas e intrigas políticas.Fue profesora de una escuela de poesía, de sus obras se conservan algunos epitalamios, cantos nupciales para los cuales creó un ritmo y un metro propio, que pasó a denominarse sáfico, y fragmentos de sus poemas dirigidos a algunas de las mujeres que formaban parte de su circulo de alumnas.


Safo de Lesbos



Alceo: (Mitilene, siglo VII a.C.). Soldado y poeta. Compuso himnos religiosos y guerreros, poesías amorosas y sátiras políticas; de sus obras se conservan pocos fragmentos.


Alceo


jueves, 22 de marzo de 2012

Literatura clásica romana

Literatura clásica romana

La literatua romana o latina imita a la griega en sus temas y formas. Pero esto no significa que carezca de riginalidad. Entre los aportes más importantes se destacan el desarrollo de la sátira, la profundidad que adquiere el yo poético y el instrumento ideológico en que se convierte el género épico.
La literatura romana se inicia en latín( de aquí su nombre de literatura latina).
Se extiende por espacio de ocho siglos y se divide en tres épocas, principalmente: la republicana, la imperial y la paleocristiana.




    Características

  • La tradición griega está presente en todas las manisfestaciones literarias latinas.
  • El arte y la literatura son instrumentos ideológicos al servicio del imperio romano.
  • La literatura latina reformuló géneros ya existentes y aportó novedades esenciales como la fábula, la retórica y la oratoria.                          

miércoles, 21 de marzo de 2012

Autores y obras/épica latina

Principales representantes de la épica latina

Virgilio (Publio Virgilio Marón)- (Italia, 70-19 a.C.).
Fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Georgicas. Formado en al sescuelas de Mantua, Gremona, Milán ,Roma y Nápoles.
Fue el creador de una grandiosa obra ne la que se muestra como un fiel reflejo de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos , a trabés de una forma de gran perfección estética

Virgilio


Horacio: (Italia, 56-8 a.C.). Fue uno de los poetas latínos que mayor influencia ha ejercido en la lírica contemporánea. Se destaca sus Epodos, sus Sátiras y sus libros de Odas, con un total de 88.


Horacio


Ovidio (Sulmona, 43 a.C.). Su obra gira en torno al tema amoroso y el erotismo en Amores y Arte de amar. Su obra de la madurez es la Metamorfosis, extenso poema que recoge historias y leyendas mitólogicas.


Ovidio

martes, 20 de marzo de 2012

Literatura de la edad media

Literatura de la edad media

La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados, hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género.
La literatura medieval comprende los textos producidos durante elperiodo de transicion entre la época dorada de la Antigüedad clásica y el Renacimiento.
Tuvo su desarrollo en Europa. continente que constituyó el eje de la cultura y la literatura occidental.



Características
  • Fue tranmitida en forma oral por los juglares.
  • Fue escrita en latín y posteriormente en lengua vernácula y romance.
  • Se conservó gracias a la labor de los copistas y amanuenses.
  • Fue producto de un gran intercambio cultural dinamizado por las peregrinaciones.
  • Fue crada y recopilada por clérigos y trovadores cultos.



lunes, 19 de marzo de 2012

Autores y obras/edad media

Grandes trovadores medievales europeos

Guilhem de peitieu (Francia, 1701-1126). Fue el primer trovador conocido en lengua romance, VII conde de Poitiers y IX duque de Aquitania. Los poeas de este trovador son composiciones divertidas de una sorprendente perfección técnica en el uso de la versificación, la rima y los recursos retóricos.


Guilhem de peitieu


Giraut de bornelh (Francia, 1262-1199). Llamado ''maestro de los trovadores''. Esta apelación se esustenta en un hecho real pues al parecer tenía una escuela de trovar, en la cual daba enseñanzas de poesía durante el invierno. Fue un trovador de profesiones que se ganaba la vida con sus canciones.




Marcabrú (Francia, 1130-1149). Adopta en sus poemas una clara posición moralista que se eviencia en el uso de un lenguaje crudo, lleno de sarcasmos e ironía. Está convencido de que su tiempo sufre de males como el adulterio, la cobardía, la usura y la lujuria. Pinta de sus versos una época decadente y sin virtudes.





Representantes de las narraciones del ciclo artúrico

Geoffrey de Monmouth (País de Gales,1100-1155). Monje bretón. Su obra principal s Historia de los reyes de Bretaña, una obra de un gran valor en la historia de las literaturas europeas. Introduce algunos de los personajes principales de a historia del rey Arturo: Ginebra, el mago Merlín, Morgana; además, la corte, Camelot y la isla de Avalón.

Geoffrey de Monmouth


Chrétien de Troyes (Francia, 1159-1994). Uno de los escritores más famososo de su época. Conocedor profundo de las tradiciones clásicas escribió extraordinarias leyendas caballerescas acerca de héroes como Perceval, Lancelot, Arturo y Tristán. Compuso cinco novelas en verso, que demuestran una clara intención moral y una búsqueda de la perfección espiritual. Entre ellas se encuentran Lanzarote, El caballero de la carreta y Yvain, el caballero del león.


Chrétien de Troyes


Representantes del pensamiento religioso medieval

Pedro Abelardo (Le Pallet, 1079- Priorato de Saint-Marrel,1142).Filósofo, teólogo y maestro laico francés. Es considerado el padre de la escolástica. De espíritu crítico y racional. Algunos de sus escritos son un testimonio dramático de algunos sucesos de su vida, como Historia calamitatum y Las cartas de Abelardo y Eloísa.

Abelardo y Eloísa

Santo Tomás de Aquino ( Italia,1225-1274). Teólogo y filosofo dominico. Considerado la figura cumbre de la teología cristiana y el más importante exponente del escolasticismo. Escribió más de 800 obras; la más importantes: Summa Teológica, cumbre del pensamiento filosófico.

Santo Tomás de Aquino


San Francisco de Asís (Asís, 1182-1226). Fundador de la orden franciscana, predicó la pobreza como un valor. Compuso el poema Cántico de las criaturas o Cántico del hermano sol, que influenció la poesía mística posterior.



San Francisco de Asís





Prueba ICFES/literatura clásica y medieval


PRUEBA ICFES

    1. Una de esta es una característica de la literatura clásica griega

A. Evidencia la condición humana sometida a los designios divinos

B. El arte y la literatura son instrumentos ideológicos al servicio del imperio romano

C.  Fue transmitida en forma oral por los juglares



    2. Es un autor de la literatura clásica romana

A.  Giraut de Bornelh

B.  Pedro Abelardo

C.  Horacio



    3. Son las dos grandes narraciones épicas de la Antigüedad griega

A.  Odas píticas y odas ístmicas

B.  La Ilíada y la Odisea

C.  Alcestis y Medea



    4. Homero es un autor de la.

A.  La literatura clásica romana

B.  Literatura medieval

C.  Literatura clásica griega



   5. Representante de las narraciones del ciclo artúrico

A.  Guilhem de Peitieu

B.  Hesíodo

C.  Geoffrey de Monmouth



  6. Comprende los textos producidos durante el periodo de transición entre la época dorada de la Antigüedad clásica y el Renacimiento.

A. Literatura clásica griega

B. Literatura clásica romana

C. Literatura de la edad media



   7. Los amores es una obra de.

A. Ovidio

B. Plauto

C. Homero



  8. Fue el primero poema épico compuesto por Homero. La obra se encuentra dividida en 24 cantos.

A. La Odisea

B. Antígona

C. La Ilíada



  9. Himno a Afrodita fue escrita por

A. Hesíodo

B. Safo de Lesbos

C. Esquilo



10. Es el nombre de pila de Platón

A. Auricles

B. Aristocles

C. Euricles.